"El temor de un hombre sabio" de Patrick Rothfuss

Ayer terminé el segundo libro de esta trilogía; a continuación dejo la crítica que he colgado en GoodReads:

El temor de un hombre sabio (Spanish Edition)El temor de un hombre sabio by Patrick Rothfuss


Después de la sorpresa que me llevé después del abrupto final del primer libro, aprendí cómo está estructurada la trilogía. Por ello, el final de este segundo volumen no me ha sorprendido tanto como el del primero. La historia sigue siendo completamente lineal, repasando cronológicamente la vida y milagros de Kvothe. Pese a que cada vez conocemos una mayor parte de su vida, sigo pensando que faltan demasiadas cosas por aclararse. Dado que el tercer libro todavía está por publicarse (a finales del 2013), la historia queda -nuevamente- "colgada". Hacia el final del libro parece que o bien Kvothe se ha cansado de ser quien era, o bien que ha perdido, de algún modo, todas sus habilidades. La conversación entre Bast y el Cronista sobre el futuro, el Ctaeh y, de fondo, el "libre albedrío" no presagia nada bueno de cara al "hipotético" desenlace en el tercer libro. Espero, sin embargo, que el autor hilvane un final apropiado con el que responda a algunas de las cuestiones que se plantean durante los dos primeros volúmenes.

Desde el principio, un personaje tan plano como Kvothe, tan bueno en todo lo que se propone, me pareció irreal. Dos libros después, sigo con la impresión de que el autor acabe desvelando que "todo fue un sueño"; que la fama de Kvothe es sólo un conjunto de rumores que han ido creciendo al saltar de boca en boca. El libro no desvela nada sobre el Kvothe "actual", como posadero. Pero, en realidad, tampoco desvela nada sobre los Chandrian, los Amyr, el "misterioso" mecenas de Denna, etc. ¿Solucionará el autor todos estos "misterios" en el tercer libro? ¿Sucumbirá a "cerrarlo de la mejor manera" y la trilogía se extenderá algún que otro volumen más? ¿Será la trilogía una narración biográfica del pasado de Kvothe, finalizando la trilogía con su decisión de hacerse posadero, y seguirá después exprimiendo el filón con más libros sobre el Kvothe "actual"?

El mismo título de la trilogía implica que todavía tiene que matar a algún rey, pero, como tantas otras cosas en esta historia, parece que tendremos que esperar al tercer libro.

Imagino que los incondicionales de la serie habrán disfrutado con "más de lo mismo" de lo que se ofrece en el primer libro. En mi opinión, el libro es ameno porque no hay que pensar demasiado: Kvothe siempre sale airoso de cualquier situación gracias a su increible ingenio, su portentosa memoria, sus habilidades con el laud o con la magia. El hecho de que el libro esté narrado en primera persona por el propio Kvothe, que admite que explica "sólo lo interesante", quizás sirva para explicar la ausencia de tensión durante el libro. El autor tampoco consigue imprimir un ritmo diferenciado a una escena de lucha o a un aburrido viaje de un lugar a otro "del mapa". Las apariciones de Denna allá donde va Kvothe dejan de sorprender a base de ser repetitivas. Así como la aparición de un "antagonista" en cada nuevo escenario que pisa Kvothe: Hemme y Ambrose en la Universidad, Carceret en Ademre, Dedan en los mercenarios... Los personajes son tan sencillos que podrías dividirlos en buenos y malos, o amigos y enemigos; sin escalas de grises, sin profundidad, completamente planos.

Con unos ingredientes tan escasos el autor es capaz de llenar -literalmente- miles de páginas; esa sencillez argumental y narrativa son lo mejor y lo peor del libro.


View all my reviews

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola ! quisiera comprarlo.. vale la pena realmente? Para alguien que le gustan las historias ágiles
Xavi Aznar ha dicho que…
No. La historia avanza poco y sigue inconclusa (la tercera parte todavía está pendiente de publicarse...)
Al ser un libro autobiográfico no hay una trama como tal, sólo un recuento de vivencias o batallitas previsibles y que acaban aburriendo. Si quieres leerlo en papel, busca en una bibloteca; he consultado el catálogo de bibliotecas de la Diputación de Barcelona y puedes encontrarlo en varios centros, así que seguramente en otras bibliotecas también estará disponible.

Un saludo,

X.